Samaipata es destino ideal para quienes buscan un lugar acogedor donde relajarse y soñar al aire libre, disfrutar de la calidez de su gente o salir en busca de aventura en los diferentes atractivos naturales de sus alrededores.

Su locación en los valles mesotérmicos es privilegiada, ya que combina la calidez del trópico con el fresco de las alturas preandinas, con una temperatura promedio de 23ºC y mucho sol.

Se ubica a 120 km al sudoeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, e invita a respirar la pureza de sus 1650 metros de altura. Samaipata se sitúa en una acogedora planicie, abrazada por montañas.

¿Cómo Llegar?

Punto de Partida

El punto ideal de partida hacia Samaipata es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada a 120 km.

La carretera antigua  Santa Cruz – Cochabamba, mayormente asfaltada, permite llegar a Samaipata en unas 2,5 horas.

El Recorrido

Se caracteriza por un paisaje mayormente agrícola y pecuario, pasando por pequeñas poblaciones de productores de leche, fruta, ganaderos y otras actividades, como balnearios turísticos. En medio de una vista inigualable, el cambio de clima se siente desde el Km 60. Durante el gradual ascenso, una fresca brisa de montaña va reemplazando al calor tropical cruceño.

Medios de Transporte

Terminal de Buses Santa Cruz
Micros y minibuses diarios, Tel. 334-077. Transporte Santa Cruz – Mairana, Vallegrande, Comarapa, con escala en Samaipata a solicitud.

Samaipata Mini Buses
Transporte diario de mini buses a una cuadra de la Av. Grigota y 2do Anillo. Salidas cada hora. Costo de 30 Bs/4.5 $us. por persona.

¿Dónde Dormir?

A un kilómetro de la Plaza Principal de Armas de Samaipata, en uno de los lugares más tranquilos y elevados (1700 msnm), se encuentra la Quinta Piray, un complejo de 19 modernas cabañas de alto estándar, totalmente acondicionadas para una placentera estadía entre amigos, en familia o pareja.

¿Dónde Dormir?

A un kilómetro de la Plaza Principal de Armas de Samaipata, en uno de los lugares más tranquilos y elevados (1700 msnm), se encuentra la Quinta Piray, un complejo de 19 modernas cabañas de alto estándar, totalmente acondicionadas para una placentera estadía entre amigos, en familia o pareja.

El nombre hace alusión al Río Piray, que nace en Samaipata, baña la capital del Departamento y desemboca en el oriente cruceño. En Guaraní “Piray” significa “Pez en Agua”, como lo simboliza el logotipo de la Quinta.

¿Dónde Pasear?

Los alrededores de Samaipata son fuente inagotable de paseos inolvidables.
He aquí algunas opciones recomendadas:

El Fuerte
El Fuerte

El Fuerte

Ubicado a 8 km de Samaipata, el Fuerte es la piedra tallada más grande del mundo, declarada recientemente por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es abrazada por paisajes montañosos, amazonía y el Gran Chaco. El Fuerte es un sitio arqueológico preincaico que funcionaba como centro de ceremonias.  

Esta plataforma rocosa de 200 m de largo por 60 de ancho cuenta con un paisaje rico en naturaleza y es propicio para una caminata. OJO!! NO SE DEBE PISAR!!  

Muchos de sus visitantes atestiguan una extraña energía proveniente de las ruinas. Ésta podría ser la razón por la cual Erick von Däniken creyó ver una rampa de despegue de OVNIs.
Parque Nacional Amboró
Parque Nacional Amboró

Parque Nacional Amboró

Es con certeza uno de los parques naturales más fantásticos del mundo. Se encuentra en el remanso de la cordillera, entre 300 y 2500 m de altura, bañado por ríos y caídas de agua cristalina

800 especies de aves silvestres forman parte de la exuberante vida que habita el Parque; desde todo punto de vista, una inolvidable aventura.
Laguna Volcán
Laguna Volcán

Laguna Volcán

Esta laguna formada en el cráter de un volcán inactivo se encuentra a unos 50 Km de Samaipata en dirección a Santa Cruz. Está rodeada por la Serranía Volcanes, una formación montañosa de piedra arenisca que oscila entre 800 y 1200 m de altura.

En la zona se observan especies poco comunes de aves y mariposas, al igual que árboles cubiertos por fascinantes epifitos. Completan el paisaje las caídas de agua y el lago en sí, propicios para nadar y refrescarse con su natural encanto
Mataral
Mataral

Mataral

A unos 5 Km de la población de Mataral, distando 65 Km de Samaipata por la carretera a Cochabamba, las Cuevas de Mataral forman parte del circuito arqueológico de la zona, en las que el hombre prehistórico (4000 a.C.) dejó pinturas rupestres y petroglifos representando escenas con rituales mágicos y de su vida diaria.

La belleza arqueológica es complementada con la belleza natural del lugar, que cuenta con ríos de agua cristalina que se precipitan en pequeñas cascadas, formando balnearios naturales.

Otro deslumbrante e inusitado atractivo es el Desierto Mataral, donde crecen muchas variedades de cactus gigantes.
La Pajcha
La Pajcha

La Pajcha

A 45 Km al sur de Samaipata, sobre camino de tierra, sumerdidas en un paisaje prácticamente virgen, las caídas de agua de "La Pajcha", invitan a un baño prolongado.

Muchos visitantes deciden pasar la noche en el lugar para admirar el cielo inmensamente estrellado junto a una romántica fogata y los arrulladores sonidos de la naturaleza circundante.
Cascadas de Cuevas
Cascadas de Cuevas

Cascadas de Cuevas

A 20 Km de Samaipata, en medio de paisajes inigualables, se encuentran las Cascadas de Cuevas, una belleza natural que merece ser visitada. Se puede llegar a las quebradas cercanas y disfrutar de un baño en las caídas de agua. Es un paraje espectacular y uno de los más concurridos.

¿Dónde Comer?

Tips Desayuno

A la hora de desayunar puede degustar un humeante api con crocantes empanaditas de queso en el mercado, o un buen desayuno americano en algunos complejos turísticos.

Oferta Gastronómica

La oferta gastronómica en Samaipata es amplia: comida típica nacional, internacional, criolla, carnes, platos a la carta y menus vegetarianos. La comida criolla se encuentra en el mercado y varias pensiones. El fast food y la comida internacional es servida en restaurantes para todos los gustos: pastas, lechón, carne a la parrilla…

Cafes y Pubs

Si lo que busca es un café, una bebida o buena música, las opciones son diversas. En la plaza principal encontrará vida nocturna durante las noches y cafés con wifi para conectarse con sus seres queridos.

¡Recomendación!

La cosecha de vino y cafés en Samaipata es cada vez mayor. Pregunte en la Quinta Piray, o en los city tours, sobre cómo realizar un paseo a estos lugares.

Contacto

Estaremos felices de ayudar con sus consultas sobre Samaipata y las cabañas de la Quinta Piray. Contactanos:

📱  +591 721 91292
☎️  +591 3 944 6136

""
1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right